miércoles, 29 de agosto de 2012

Y ya no podemos dormir ...

Creemos que aunque lejos, heridos, sanamos
Creemos que aunque viejos, unidos estamos
Creemos que aunque lejos, nos escuchamos
Creemos que aunque viejos, esta ilusión amamos

En el sueño hay solamente una luz
En el sueño pensamos que podemos alcanzarla
En el sueño hay solamente una cruz
Y despiertos solo queremos rezarla

El insomnio es un karma que enfría a las mentes
Ese frío deteriora a todo tipo de gente
Es la gente que piensa que sabe pensar
El pensamiento que todo esto es irreal

Realidad es lo que pensamos tocar
Tocamos lo que creemos amar
Amamos aquello que vive en ilusión
Vivimos con la mente en una pasión

Pasamos la vida en una compleja canción
Cantamos la vida y la llenamos de color
Coloreamos el cielo con sangre y dolor
Dolorosa es la sangre que se derrama sin razón

La razón de vivir depende de cada uno
Uno elige sentir un aprecio o ninguno
Apreciamos el arte de más simple sazón
Hartamos al arte de barroca ambición

Anhelamos más que nada el ser diferentes
Diferimos mientras más nos creemos ausentes
Esa ausencia a la que todos hacemos frente
Frente a todos que nos ven elocuentes

Vemos que no siempre estamos de acuerdo
Acordamos que no siempre estamos de ver
Siempre es bueno tener un recuerdo
Recuerdo que a veces cueste comprender

El costo de todo es más claro que el sueño
Ese sueño en que todo lo veo y lo siento
El sentimiento del abrazo en cualquier momento
Ese momento en el que frunces el ceño

Momentáneamente me voy acercando
El acercamiento me da un mejor panorama
El panorama en tu semblante es más que claro
Claro como la vista que el lobo reclama

Soy un lobo nocturno viviendo el día
Aullando al viento en la noche oscura
Pidiendo al sol un rayo de tenue energía
Pero solo me responde la condenada luna

Lunáticos somos quienes tenemos un sueño
Lunáticos somos quienes resisten hambruna
Lunáticos somos quienes vivimos sin el sol
Lunáticos somos quienes amamos a la luna

miércoles, 11 de julio de 2012

Seguimos sin despertar ...

Es tiempo de terminar
Lo que un día comenzó
Es tiempo de acabar
El sufrimiento que te causó
Ya es hora de volar
No hay nada que esperar
La historia ha de culminar
Para una nueva empezar
La vida es un ciclo
Una rueda sin final
Solo piensa en el principio
y ese mal huyendo irá

En el circo en que vivimos el trapecio cantará
Los payasos ese día dejarán de llorar
Dibujándoles sonrisas los corazones brillarán
Y del sueño que tejimos nunca habrás de despertar

Es tiempo de terminar
Lo que nunca comenzó
Acabar con su mal
Y el miedo que le provocó

Todos somos en esta vida uno solo de verdad
Unidos o separados todos sufrimos de algún mal
Hay que olvidar de todo por un tiempo para lograr
Aquello que un día creímos en ambición anhelar
Ya es hora de aceptar
La vida que vendrá
El sueño aumentará
Y solo así se cumplirá
La vida es un ciclo
Una rueda sin final
Solo piensa en tu vicio
solo él te guiará

lunes, 21 de mayo de 2012

Lo que la "rosadez" de la gente inspira en los demás


[NOTA EXTRAÍDA DEL FACEBOOK (extraída a su vez del MSN) DEL 31/08/2011]

__________


Una fresca noche, voy recordando logros y azares. Conociendo las incidencias de nimias palabras en el momento que a éstas les lleva el viento. Llego a casa, verificando estados de mis contactos.

Tiempos atrás habían avatares que el solo mirarlos denotaban la bravura y excentricidad, otros torpeza y superficialidad y los demás elegancia en un nivel no adecuado.
El tuyo solía cantar, con tenebrosos aires, músicas de protesta y rebelión, grandes baladas de antaño...

No obstante, cuando hoy paso el mouse por tu usuario en Messenger, empiezo a oler frutillas y chocolate... incienso y una brisa me trae a la mente una imagen borrosa pero colorida, como un arco iris, muchas flores y vos sobre un unicornio

jueves, 17 de mayo de 2012

"Avatar de las Tormentas" (capricho de antaño)


-------FRAGMENTO-------


CAPÍTULO 1 
Resignación - Descubrimiento



La joven nunca creyó estar segura de lo que vio ese día... nunca pudo volver a ser la misma, y no lo haría nunca más. Ese día era el único, el todo, el inicio del final, el final del comienzo. El momento eterno. Las hazañas hechas. Las memorias y por sobre todo eso, la desilusión. Ella no quería ser así, nunca se imaginó que durante toda su vida estuvo aprendiendo algo que la sociedad de su entorno consideraría inaceptable.

(...)

Oía en su mente una progresión de lo que estaba segura que acabaría siendo el relato de su vida después de... de eso.

Merlinä Guin'Därth era su nombre. Una niña de la clase más pobre; hija de un siervo del feudo de Sir Darknöm EvHeart. Vivía en una casa, talvez la más bella de todas las que estaban cerca de la Gran Iglesia, temida por todos; heredada por su abuelo en su época de campesino, obtenida como premio por esfuerzo.

sábado, 12 de mayo de 2012

Al final del Día [Tributo al Miserable (Parte 1)]

Todos vivimos de igual manera. Nos vamos, venimos, salimos, llegamos.
Siempre a algún lugar nos vamos.

Al final del día eres siempre tú mismo.
Al final del día sabes si algo ha cambiado en ti.
Al final del día sabes si has caído al abismo.
Al final del día no soy quien una vez fui.

Las interacciones nos hacen comprender el porqué de todo.
Sí, de la mente, de nuestra mente y la de los demás.

Al final del día se acaba el ciclo del sol.
Al final del día la naturaleza cumple una vez más su rol.
Al final del día se sabe hasta lo que uno alcanza.
Al final del día uno por fin descansa.

Somos todos la conciencia de lo que queremos ser combinados con lo que soñamos.
Somos todos la conciencia de lo que queremos ser combinados con lo que piensan de nosotros.
Somos todos la conciencia de lo que queremos ser a través de permitirnos ser aquello.

martes, 28 de febrero de 2012

Locura sin fin ... ni principio !!


Nombre es nada más aquello que etiqueta y limita bajo una sola definición, o un número determinado de definiciones que aparentan ser suficientes para las personas. Ver tantas veces tergiversada una misma palabra, a veces duele, aunque en la mayoría de las veces causa mucha gracia.

Esta mente, esta vida y este universo que creemos que nos controla son medios etiquetados para delimitar dónde comienza y dónde termina lo otro. Lo que la gente no entiende y no quiere entender es que las palabras son meramente comunicativas; un método de universalizar, globalizar y codificar un pensamiento para todos aquellos que reconozcan el código. Lenguajes y contraseñas, de eso se tratan las conversaciones de estos tiempos. Ya nadie piensa en simplemente expresar lo que puede visualizar del universo de manera única, como lo es para cada uno de nosotros; los que lo hacen, terminan siendo tildados, nombrados, apuntados y etiquetados.

Ya no entendemos qué queremos... mentira. Sabemos lo que queremos, podrías decírmelo en este exacto momento, ¿no?

Exactamente. No.

martes, 31 de enero de 2012

Ovolisismo Ateológico Pagano


  Estremecedor como parece ser el clima en estos tiempos, no solo hablando de las lluvias y del calor.
Haciendo una directa analogía a todo tipo de altibajo, pues esto no pasa de una simple metáfora de análisis semióticos, podemos decir que el efecto está alcanzando hasta los puntos más recónditos y detalles más nimios; relaciones, interacciones, todo tipo de seres...

Cambios fueron solicitados, no por nosotros solamente, por millones, o más, de personas (esto es, claro, pues otros tipos de seres no tienen voto aún) antes del tiempo que pensamos que existe.

El tiempo es una percepción, una forma de organizar pensamientos. El tiempo nada más nos da un parámetro de acciones constantes y cómo reaccionar ante las variables: causas y efectos. Nuestro "tiempo", el de ahora, no es más que percatar el movimiento de rotación del planeta. El sol determina nuestro tiempo.

lunes, 30 de enero de 2012

Entrada número 00

Esto es algo mágico quizás, medio estúpido, a veces gracioso, y ¡siempre serio! En fin, no es más que una gran catarsis en un mundo catatónico en el que vivimos. Nuestras mentes suelen jugarnos malas pasadas cuando no estamos el cien por ciento seguros de lo que estamos haciendo ni por qué lo hacemos. Para esos momentos generalmente uno se sienta a reflexionar (algunos se acuestan y otros lo hacen de pie, de todos modos) y se queda imitando una antigua estatua que hace referencia a la vida misma. Aquí no hay que preocuparse, tomen el nombre y úsenlo donde quieran; úsenlo como quieran; llévenlo, cópienlo o critíquenlo...


¿Por qué?

Porque de eso se trata la catatonia es un mundo tuyo, en el que nada te importa. No hay quienes te digan qué pensar. No hay quienes dominen, porque esta es TU MENTE. Y qué mejor que un vaso catatónico lleno de CATARSIS de la buena, vieja o mala, también. No importa.

Al fin y al cabo, todo está en tu mente, ¿o no?