Dicen que a veces uno forja un cierto cariño por los mayores miedos que uno tiene durante su infancia, supuestamente superados en adolescencia y cuando adulto.
Hoy día amo ver payasos en sus distintas representaciones, inclusive a los "clowns" que son más 'mimos' que payasos, en verdad. Me gusta observar gente con maquillaje haciendo reír a los demás. Sin embargo, aún me cuesta un poco interactuar con ellos, son la epítome de la impredecibilidad, una cornucopia de inconsistencia y ocurrencias... ¡claro!, son payasos, pues.
Aunque amo este tipo de arte burlón, me queda todavía una reminiscencia de aquellos miedos de infancia los cuales podrían ser provocados por series televisivas, películas, historietas, videojuegos o hasta mismo los payasos animadores de alguna que otra fiesta a la que haya ido.
Aquí comparto aquellos, los primeros, que iniciaron en mí cuando pequeño ese cierto terror infundado de lo irreal que a veces acosan a uno en pesadillas absurdas, de esas que solo quieren despertarte al día siguiente como sin haber descansado siquiera de la noche anterior.
El primero que traigo a la memoria, se llama "Zeebo, the Clown"; es un payaso perteneciente a uno de los cuentos relatados en la tan afamada serie "Are you afraid of the dark?" ("Le temes a la oscuridad?"). En una breve reseña puedo comentar que la historia de éste era que pertenecía a una típica "casa de horrores" de un parque de diversiones, se escondía tras una puerta; unos chicos retaron a un amigo de ellos a robarle la nariz al payaso para demostrar que no había nada qué temer... lo hizo. Sin embargo, al día siguiente, el niño empezó a sentir una terrible persecución...
Bien, no es una historia de otro mundo, pero quizás suficiente para atemorizar a un miedoso nerd con alrededor de 6 años.
Este es Zeebo:
Hoy día amo ver payasos en sus distintas representaciones, inclusive a los "clowns" que son más 'mimos' que payasos, en verdad. Me gusta observar gente con maquillaje haciendo reír a los demás. Sin embargo, aún me cuesta un poco interactuar con ellos, son la epítome de la impredecibilidad, una cornucopia de inconsistencia y ocurrencias... ¡claro!, son payasos, pues.
Aunque amo este tipo de arte burlón, me queda todavía una reminiscencia de aquellos miedos de infancia los cuales podrían ser provocados por series televisivas, películas, historietas, videojuegos o hasta mismo los payasos animadores de alguna que otra fiesta a la que haya ido.
Aquí comparto aquellos, los primeros, que iniciaron en mí cuando pequeño ese cierto terror infundado de lo irreal que a veces acosan a uno en pesadillas absurdas, de esas que solo quieren despertarte al día siguiente como sin haber descansado siquiera de la noche anterior.
El primero que traigo a la memoria, se llama "Zeebo, the Clown"; es un payaso perteneciente a uno de los cuentos relatados en la tan afamada serie "Are you afraid of the dark?" ("Le temes a la oscuridad?"). En una breve reseña puedo comentar que la historia de éste era que pertenecía a una típica "casa de horrores" de un parque de diversiones, se escondía tras una puerta; unos chicos retaron a un amigo de ellos a robarle la nariz al payaso para demostrar que no había nada qué temer... lo hizo. Sin embargo, al día siguiente, el niño empezó a sentir una terrible persecución...
Bien, no es una historia de otro mundo, pero quizás suficiente para atemorizar a un miedoso nerd con alrededor de 6 años.
Este es Zeebo:
Aquí el episodio completo, en audio Latino, titulado "La risa en la oscuridad":
El segundo fue un tiempo después, quizás uno o dos años...
Proveniente de un juego para Windows, de Virgin Software; juego pionero que propulsó la venta de los juegos CD-ROM. El juego creado en 1993, con el nombre de "The 7th Guest" ("El Séptimo Invitado"), era un juego en primera persona, del tipo aventura, rompecabezas (puzzle) y terror; eras un invitado en una mansión, aunque aparentabas padecer de amnesia de algún tipo, y mientras explorabas la mansión, conocías la vida de los demás invitados, y sobre todo... sus miedos. Una muy bien lograda y tenebrosa aventura que junto con sus acertijos y rompecabezas muy capciosos obtuvo gran reconocimiento internacional y una venta de más de dos millones de copias. Muchos no lo conocen pues es un juego totalmente en inglés y con funcionalidad directa en Ms-Dos, juegos casi obsoletos en estos tiempos.
Al grano... en la mansión había una sala de juegos; había una mesa de billar, dardos y ajedrez... al completar el extraño juego de ajedrez (que se trataba de ubicar varias reinas en el tablero, de tal modo que ninguna de ellas se pusiera en "jaque") aparecía un video (como cada vez que resolvías un acertijo) de un payaso que te ofrecía un globo, al principio inofensivo pero luego reía... muy oscuramente.
A veces me pregunto qué hacía yo jugando algo así con menos de 10 años de edad...
quizás el payaso en este juego era lo más inofensivo, sin embargo, fue un payaso que se plantó en mi memoria y unas cuantas pesadillas posteriores;
Aquí está la adorable criatura, "Red Balloon":
Finalmente, como uno puede imaginarse, y probablemente este sea el número uno de aquella alma que esté leyendo este perdido blog, no hay mucho que decir al respecto de este personaje, original de uno de los libros de Stephen King y protagonizado por Tim Curry en la película; Pennywise es una de las razones más fuertes de todo aquel que le teme a los payasos. Hay varios motivos para pensar que los dos anteriores se encuentran basados en este popular personaje alienígena; el payaso Zeebo era representado por unas luces, cuando hacía sus fechorías y el otro ofrece un globo rojo (?).
Este es Pennywise:
Aquí la película completa
(en español Latino):
(en español Latino):
Y para terminar este viaje terrorífico (oh sí, qué miedo...) un video cómico hecho por Marito Baracus, satirizando a esta película
IT (Marito Baracus):