Estremecedor como parece ser el clima en estos tiempos, no solo hablando de las lluvias y del calor.
Haciendo una directa analogía a todo tipo de altibajo, pues esto no pasa de una simple metáfora de análisis semióticos, podemos decir que el efecto está alcanzando hasta los puntos más recónditos y detalles más nimios; relaciones, interacciones, todo tipo de seres...
Cambios fueron solicitados, no por nosotros solamente, por millones, o más, de personas (esto es, claro, pues otros tipos de seres no tienen voto aún) antes del tiempo que pensamos que existe.
El tiempo es una percepción, una forma de organizar pensamientos. El tiempo nada más nos da un parámetro de acciones constantes y cómo reaccionar ante las variables: causas y efectos. Nuestro "tiempo", el de ahora, no es más que percatar el movimiento de rotación del planeta. El sol determina nuestro tiempo.
El Sol. Un Sistema se construye a partir del conocimiento del Heliocentrismo. De la misma manera que el Sol da vida a nuestro planeta, posibilita la formulación, indagación y la hipotetización de diversos acontecimientos, catalogados hoy en día, como Teorías.
Las teorías no surgen directamente del conocimiento y aprobación del mismo; han de pasar por distintos filtros, que mantienen limpia y consistente a la idea a explicarse. Como todos sabemos, la vida en su esencia es el mejor ejemplo de que todo efecto exige una causa, y por ende un proceso. Todo es progresivo, asimismo la capacidad de asimilación de la mente humana.
Teniendo en cuenta la formulación de teorías, ¿qué sucede cuando se comete el error de usar un embudo en lugar de un filtro? La respuesta es simple: nacen las religiones, mitologías, cuentos de hadas, fábulas, historias épicas y best-sellers. Lo mismo para cada uno. Son simples moralejas y enseñanzas decoradas con encantadoras historias y personajes memorables. Historias que alguien relata.
Es redundante comentar las implicaciones de las religiones, empero es necesario hacer un hincapié en ciertos puntos de estas historias de ficción. Teorías formuladas en base a libros canónicos, obviando los respectivos filtros de limpieza de la idea, son las principales responsables de la violación de la libertad de la mente, ergo, del albedrío. Es como un tumor implantado al nacer, cuando aún ni puede uno caminar, va creciendo a medida que uno da los pasos. Y ese tumor ocupa espacio en el cerebro; ese pequeño espacio destinado a construir opiniones propias e indagar acerca de las verdades que se esconden del racionalismo.
Religiones, como diversos tipos de filosofías que derivan en la política (momento de tergiversación de las mismas), son únicamente formas de controlar la moral, la ética y el vivir en general de una cierta cantidad de gente que, en la mayoría de las veces, no puede ver una mejor salida a la problemática contemporánea.
Tergiversar historias, contar cuentos, vivir en base a fábulas inconsistentes que la sociedad induce a creer. Serpientes que hablan, hombres con alas, castigo eterno, paraíso eterno, vida eterna, sacrificio de hijos, miedo a un ángel caído con un tridente y disfraz rojo, canibalismo de cuerpo y sangre de un salvador. Pero el peor, por lo que empiezan siempre a jactarse de felicidad: El milagroso nacimiento del salvador; concepción de una virgen.
Esperen... ¿una virgen dio a luz?
Bien, bien. Si vemos por ese lado, aparentemente todo es posible. Todavía siento pena del lobo al cual el cazador llenó de piedras el estómago, arrojándolo al río (mientras dormía), habiendo rescatado a la abuelita de Caperucita. Espero algún día encuentren los restos y podamos identificar qué especie de lobo era y cuidar mejor a nuestras abuelitas de ello. Quizás comer carne de lobo y beber su sangre nos aparte de morir tan trágicamente.
O podemos crear una nueva religión. No pueden decirnos que estamos locos. Jesús nació de una virgen. Entonces digamos que Nuestro Salvador nace de... UN HUEVO (no con un huevo, sino de un huevo). Siendo así, entonces, podríamos decir que la principal característica de nuestro mesías ¡¡es que no tiene ombligo!!
Fue, al principio, criado por aves para probar la fe en sus huevos.
Creo en el gran huevo totipotente (pluripotente/pluripresente)
Creador de la impenetrabilidad en cabezas huecas
Creo en Huevus Fristo Nuestro Pollón
Nacido de un ave que quedó extinta (después del nacimiento)
Padecido bajo el poder de Óleo Pailatos
Fue revuelto, frito y omeletteado
Sumergió al agua hervida
Al tercer giro resurgió como Pochè
Voló a los techos
Y está sentado en los platos de acompañamiento
De ahí a venir a comer soyo con tortilla
Creo en el SPIEDitO santo
La sinSacra inGlesia cartónica
El huevo con los pescados
...que el pollo también es carne
y la vida reptiliana
Avén.
Creo que no me alejo mucho de la Cienciología Cristiana Culinaria con este simple intento apológico a una causa justa (no calza justa). Aunque festejar pascuas sería más emotivo.
Más allá de todo eso, queda solamente pedir que cada uno, crea en lo que crea, sienta lo que sienta, piense lo que piense y pase lo que pase se de cuenta de lo importante que es VIVIR, ya sea por los demás o por uno mismo; el verdadero altruismo es una ilusión, como lo es la utopía que cada uno de nosotros tiene acerca del mundo ideal.
Nuestros sueños son intangibles si nos falta la voluntad. Y para eso surgen estas ideas. Impulsos a una vida mejor o, al menos, más tranquila. Porque trascendencia es lo que todos queremos. Porque la realización de la misma es a través del logro de nuestros objetivos.
En fin, hagan lo que quieran hacer, pero háganlo realmente, no se detengan a esperar que el universo les sirva el plato y les dé de comer.
No somos más que monos urbanizados viviendo una catatonia que solamente nos hace adentrarnos a nuestro sueño utópico colectivo.
Hemos de aprender que no existe una verdad absoluta y que no existen verdaderas prohibiciones para aquello que en la mente se puede lograr.
No hay comentarios:
Publicar un comentario